jueves, 30 de enero de 2020

¿Como desarrollar un proyecto?

Pasos que te permiten hacer un proyecto efectivamente
Una vez tienes todo planificado debes comenzar a armar tu proyecto como tal, el cual debe constar de diferentes elementos como los que se mencionan a continuación.
  • Nombre a tu proyecto que haga alusión a lo que se va a desarrollar en su interior. Prueba colocar un nombre sencillo, dejando a un lado la tendencia de colocar nombres largos y complicados. Según el público al que este dirigido puede utilizarse algún juego de palabras o un lema que facilite el entendimiento.

  • Explicación del proyecto, es decir, elementos como en qué consiste. El nombre ayudara a tener una idea de lo que se trata, pero no es suficiente para tener una idea global. ¿En qué consiste el proyecto? Comienza realizando una amplia descripción, dejando clara la idea central.  Por amplia no queremos decir que debe ser excesivamente extensa, basta con que los destinarios puedan darse una idea concreta del mismo.

  • La fundamentación como tal, aquí se deben colocar las razones que tienes para poder llevar a cabo el proyecto en sí.¿Cuáles son las razones por las que quieres llevar a cabo el proyecto? En esta sección debes justificar (ver como radactar una justificación de un proyecto) y fundamentar de forma completa, para esto se recomienda: En un primer lugar, justificar el problema a tratar y la urgencia o importancia de este. Se puede indicar los efectos de no llevar a cabo una intervención. Posteriormente, dejar en claro que el proyecto que deseas realizar es la solución correcta y la más adecuada. Estos dos puntos suelen confundirse, pero al abarcarse de forma separado se puede hacer una fundamentación más completa.

  • La finalidad es lo que continúa, es aquí donde se requiere la colocación del problema social que se puede resolver por la ejecución del proyecto. Son los objetivos los que juegan un papel fundamental para cumplir con la finalidad.¿Qué problema social estas buscando resolver?  Luego de que fundamentes tu proyecto, deberás redactar dicho problema.  La finalidad del proyecto se considera una aspiración generalizada, lo que se busca lograr. Suele confundirse esta con los objetivos de proyecto, pero estos últimos son más específicos y son perfectamente alcanzables.Pero ¿No bastaría con establecer únicamente los objetivos?, para responder esta interrogantes tomemos como ejemplo diferentes tipos de proyectos. Generalmente se tiende a exagerar cuando se plantea la finalidad, expresándola en términos que pueden llegar a ser casi imposibles o abstractos.  Si estamos hablando de un proyecto pequeño, no es necesario formular este fin, pero si los planes son más amplios o extensos, es importante aclarar cuáles son los fines que justifican que este proyecto se esté ejecutando.

  • Los objetivos que te has planteado alcanzar y los logros que esperas obtener, ambos deben ir de la mano, permitiendo que se cumplan a corto, medio o largo plazo.Todo proyecto necesita de objetivos, de lo contrario no podría ser considerado como tal. Estos deben definirse de forma precisa, planteando lo que se desea alcanzar y los logros que se desean obtener.  Estos dos, tanto los objetivos como los logros deben correlacionarse, de modo que uno debe permitir que se cumpla el otro,

  • Los destinatarios, tanto los directos como indirectos, es decir a quienes va dirigido el proyecto.Si vas a referirte a los destinarios finales o indirectos evita hacer uso de términos vagos o generales, lo ideal es emplear técnicas y herramientas como indicadores socioeconómicos o datos demográficos estadísticos para determinarlos.

  • Productos o instrumentos que vas a utilizar, así como los materiales para cumplir con los objetivos.Cuando hablamos de los productos, estamos haciendo referencia a las herramientas que son necesarias para poder ejecutar el proyecto, pueden definirse como los medios para conseguir los objetivos.Si te preguntas en que se distinguen estos de los resultados, la diferencia principal está en que los productos dependen de la forma en que gestiones el proyecto, en este punto no entran en juegos otros factores externos.

  • El lugar a ejecutar el proyecto es necesario que lo determines, así como cada una de las actividades que vas a ejecutar, las tareas y la metodología a utilizar, además de un calendario o cronograma de actividades.

  • Coloca el presupuesto a utilizar y el nombre del responsable que va a ejecutar el proyecto, así como la ayuda humana que vas a tener.Todo proyecto requiere de recursos materiales, humanos y financieros para poder llevarse a cabo. Procura distinguir estos tres tipos de recursos, de manera que sea coincidente con el presupuesto, que no es más que la relación de los gastos y los ingresos del proyecto.Con esto finalizamos el post de hoy, en relación a los pasos para realizar un proyecto. Esperamos que la información te haya sido de gran utilidad, no dudes en dejarnos tu comentario o realizarnos cualquier pregunta al respecto.