domingo, 6 de diciembre de 2020

Modelos de Negocios

 

MODELOS DE NEGOCIOS

 

¿Qué es un modelo de negocios?

Un modelo de negocio es una representación del esqueleto de la actividad empresarial. Es una propuesta, generalmente por escrito, de lo que el empresario ofrecerá al mercado y cómo lo hará. Su estructura determinará el valor de esta.

 

Requerimientos para crear un modelo de negocios

·         Especificar qué es lo que se ofrecerá al mercado. Tienes que definir con claridad cuál o cuáles van a ser tus productos o servicios.

·         Cómo los vas a vender. Debes determinar tu canal de venta, si es físico u optarás por comercio digital.

·         Descubre quién es tu público objetivo, es decir a quién se lo vas a vender.

·         Debes tener en cuenta cómo vas a vender esos productos o servicios. Ahí entra en juego tu estrategia de marketing

·         Considerar la manera en la que será rentable y, por tanto, generarás ingresos. Por ello, como empresario debes hacerte una idea de cuál sería tu margen de contribución.

 

Modelo de Negocios CANVAS

¿Qué es CANVAS?

El llamado Modelo Canvas o método canvas fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio, donde analizan los diferentes tipos de modelos y cuál es mejor utilizar en  cada caso. Cabe destacar que el libro hace referencia a una nueva economía donde el sistema productivo ha cambiado, y por lo tanto es necesario cambiar también la mentalidad: lo más importante ahora es crear valor para los clientes.

 

El Modelo Canvas es una herramienta para definir y crear modelos de negocio innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica en un recuadro con 9 divisiones.

 



 

Elementos del modelo de negocios CANVAS

Segmentos de clientes

¿Quiénes son tus clientes?

Dependiendo de la empresa que tengas en mente los clientes pueden ser de tipos diferentes. Por ejemplo, en un medio de comunicación tus clientes serán tus lectores y las empresas que tengan publicidad en tu medio. Por eso es tan importante definir tus clientes, porque tu modelo de negocio e incluso tu producto puede variar en función de éstos.

 

 

Propuesta de valor

Lo que te diferenciará de las demás empresas, por qué el cliente va a comprar tu producto no a la competencia. Podrás diferenciarte de otras empresas siempre y cuando tengas una ventaja competitiva, que puede ser de diferentes tipos: ventaja de costo, ventaja por diferencia de producto, o ventaja de transacción (el acceso de tus clientes para comprar tu producto).

 

Canal

¿Cómo podrán comprar tu producto?

Debes tener en cuenta cómo vas a distribuirlo, sobre todo si en tu modelo de negocio te comprometes a ser rápido.

 

Relación con el cliente

Tienes que pensar si tus clientes requieren un trato personalizado y exclusivo, si va a existir una relación personal con ellos, o si vas a tener autoservicio o va a ser automatizado, por ejemplo. Debes tener en cuenta que la relación con tus clientes debe ser siempre acorde con el mensaje de tu marca.

 

Fuente de ingresos

No solamente tienes que pensar a qué precio te vendrá bien a ti vender tu producto, sino que lo importante es saber qué están dispuestos a pagar tus clientes por tu producto. Por lo tanto, la fuente de ingreso tiene que permitir que la empresa sea rentable, pero siempre pensando que tiene que ser acorde con lo que pide el consumidor.

 

 

 

 

Recursos clave

Para que funcione el modelo de negocio hacen falta una serie de recursos físicos e intelectuales (como patentes o derechos de autor), humanos y financieros que seguro vas a necesitar.

 

Actividades clave

Se trata de todo lo necesario para llevar a cabo tu propuesta de valor, como la producción, la solución de problemas, la plataforma, etc.

 

Socios clave

Saber cuáles van a ser tus alianzas estratégicas para poder conseguir más recursos.

 

Estructurar datos

Tienes que decidir cómo quieres enfocar tus costos entre dos tipos diferentes: bajando el costo del producto y automatizando la producción, o bien teniendo en cuenta la creación de valor para el consumidor.